domingo, 29 de mayo de 2016

El Maltrato Animal

Hay muchas formas como maltratan a los animales:
  • En pruebas de laboratorio
  • Cuando son abandonados
  • Mutilación
  • Al no proveer sus necesidades básicas
  • Golpear, colgar, ahogar, patear, quemar, envenenar o balear
  • El trafico de animales




Se ha investigado [DeGue, S. y DiLillo, D. (2009). Ibidem] que la mayoría de personas que proporcionan el maltrato a los animales es porque experimentan sentimientos de rechazo, inferioridad, también el aislamiento o fueron victimas de violencia familiar.

Los animales han sido utilizados para la guerra, sacrificándolos al cargarlos con bombas, los usan para peleas o pruebas atómicas; también en laboratorios como experimentos científicos, casos atroces y sin compasión; en algunos zoológicos y circos; el abandono es contado por maltrato, porque al dejar a un animal que no puede valerse por si mismo, no podrá abastecerse de comida,abrigo y protección, el abandono es uno de los actos de maltrato mas frecuentes.

Si se compra una mascota hay que tener en cuenta que es una vida y hay que tomar responsabilidad de ella. Los animales dependen de sus amos. Los animales no son cosas, son seres vivientes.



Bibliografia 
https://es.wikipedia.org/wiki/Crueldad_hacia_los_animales

jueves, 14 de abril de 2016

Bioética y aborto

En la bioética una de las cosas que se ve fundamentales es la autonomía. Muchas mujeres prefieren el aborto, esto hace que sea un tema polémico, con respecto a la autonomía y libertad de la mujer y el derecho a la vida del ser en gestación.

Ética aplicada al mundo empresarial (Clínicas de aborto)

La ética es algo fundamental en el ámbito empresarial, las empresas buscan tener un manual de buenas prácticas o códigos de ética.¿pero qué manual de ética puede tener una clínica que está vulnerando el derecho a la vida de un ser humano? Incluso muchas de estas entidades no tienen legalidad, ni sus procedimientos y materiales son higiénicos o ofensivos para la salud de la mujer, ocasionando terribles consecuencias; con esto podemos decir que no hay TRANSPARENCIA en estas organizaciones, también muestra falta de HONESTIDAD, y todo esto lo hacen solamente para obtener dinero sin pensar en los valores, la salud y todos los efectos tanto físicos como emocionales en la mujer; pero sobre todo sin pensar en el valor de la vida.

viernes, 25 de marzo de 2016

EL ABORTO UN PROBLEMA ÉTICO SOCIAL

Existen muchas diferencias de opiniones con respecto a la aprobación del aborto; entre esas están: "un aborto debe ser permitido cuando... es producto de una violación, ...el bebe nacerá con una malformación congénita, ...una discapacidad física o mental, ...cuando las circunstancias del sus padres no lo pueden mantener." Pero que diría la ética? La ética empezaría con la protección al derecho mas importante y fundamental, el derecho a la vida. Muchas personas piensan que es el derecho de la mujer escoger. Pero el hecho es que es un ser vivo, desde que hay fecundación empieza la vida, un bebe en el vientre, a solo 7 semanas de vida, ya se ven sus ojos, manos y el latir de su corazón. Si la razón para permitir un aborto es una violación, es como si estuviéramos matando al hijo por el crimen del padre; cuando permiten el aborto porque el bebe tiene algún defecto y conjeturan que va a tener una mala calidad de vida, como se puede saber esto cuando aun no nace? porque tenga alguna discapacidad, no significa que vaya a tener una mala vida, cualquiera podría tener una mala vida, no es razón para matar. Una de las soluciones para no realizar un aborto y devaluar la vida humana, podría ser la opción de darlo en adopción. "Nosotros también somos seres humanos" decía Sebastian Urbanski, actor berlines con sindrome de down. Eso también seria discriminación. Las consecuencias de un aborto, también pueden ser físicas, psicológicas o emocionales. En Colombia se realizan al ano 400.000 Bibliografia http://www.dw.com/es/test-para-el-s%C3%ADndrome-de-down-un-problema-%C3%A9tico/a-16079408 http://futureworld777.tripod.com/futureworld/id5.html

jueves, 25 de febrero de 2016

Bibliografía



Cortina, Adela (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte I. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=F3LXHC6CMyc
Cortina, Adela (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte II. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7fWUfboRguo 
Gough, Ian (2007) El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: Un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades. Disponible en: http://otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfo queCapacidadesNusbaum.pdf
Cortina, Adela. (1997) Democracia deliberativa.
http://elpais.com/diario/2004/08/24/opinion/10932984 06_850215.html
Sánchez Vásquez, A. (1984) Ética: Cap 1: Problemas Morales y Problemas éticos. Barcelona: Editorial Crítica. Recuperado http://ifdc6m.juj.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/5 00/535/ETICA_Sanchez-Vazquez-Adolfo.pdf 

La Ética

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. La ciencia de la conducta humana, investiga o explica la experiencia o comportamiento moral. La ética siendo una ciencia se enfrenta a hechos, no en especulaciones, proporciona conocimientos sistemáticos, metódicos y hasta donde se pueda verificar. La palabra ética viene del griego "ethos" que quiere decir "carácter".

La ética y otras ciencias




La ética esta se relaciona con otras ciencias sociales, filosofía, psicología, sociología, antropología, historia y economía. La ética filosófica trata de buscar un acuerdo con los principios filosóficos universales, de ahí el carácter absoluto de sus afirmaciones sobre lo bueno, el deber, los valores morales, etc; las importantes contribuciones del pensamiento filosófico aún son relevantes en el estudio de esta, y muchas cuestiones éticas deben ser abordadas a partir fundamentos filosóficos. La psicología se deja ver en la ética las motivaciones de la conducta del individuo, la estructura del carácter y de la personalidad, actos voluntarios, formación de hábitos, la conciencia moral y los juicios morales. Con respecto a a la antropología social y la sociología, se estudia el comportamiento del hombre como ser social; existe una diversidad de morales en el tiempo, en el espacio, y  en las sociedades de un proceso histórico la ética como teoría de lo moral tiene presente un comportamiento humano que varía y se diversifica en el tiempo; la antropología y la historia establecen la correlación entre moral y vida social, plantean a la ética el determinar si existe un progreso moral. También se vincula a la ética con la economía política, tiene por base la relación efectiva, en la vida social, de los fenómenos económicos con el mundo moral; la influencia de las relaciones económicas en la moral dominante en una sociedad y la coloración moral en la producción, apropiación y distribución de bienes mediante el trabajo.